Innovación e Inclusión: Presentados en Cham los Nuevos Resultados del Proyecto Erasmus+ INTERC.Lab, Directrices para acceder a la Tarjeta Azul UE y APP dedicada
Los días 23 y 24 de mayo de 2024 se celebró en Cham, en la sede del proveedor de formación alemán VHS Cham, la quinta reunión transnacional del proyecto Erasmus+ INTERC.Lab. La reunión reunió al equipo del proyecto compuesto por socios de diferentes países europeos: la organización de formación Studio Risorse y el centro de investigación y PYME innovadora iInformatica, ambos con sede en Matera, Italia, la empresa griega de consultoría y orientación Ison Psychometrica, la asociación española Innetica y los centros de formación profesional Academia Formação do Norte, con sede en Portugal y VHS Cham de Alemania.
Durante el encuentro se presentó la versión definitiva de las directrices para acceder a la Tarjeta Azul Europea, que también está disponible en formato digital. Además, se probó la nueva App Job & Intercultural para acceder a la Tarjeta Azul UE. Esto incluye una sección de información para acceder a la herramienta, que contiene enlaces útiles y una descripción de los requisitos necesarios. Además, hay una sección dedicada a emparejar ofertas y solicitudes de empleo, que está dirigida a inmigrantes altamente cualificados que buscan empleo en Europa.
El proyecto INTERC.Lab está alineado con las prioridades marcadas por el programa Erasmus+ 2021, los objetivos marcados en el Pacto sobre Migraciones, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (relativos a la reducción de las desigualdades y el reconocimiento de los derechos humanos), y los objetivos fijados por la NEXT Generation EU. El proyecto tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un sistema europeo común para la gestión de la inclusión laboral de inmigrantes procedentes de terceros países que residen legalmente en la UE, y al desarrollo de una cultura europea de acogida y solidaridad. Esto se logrará mediante la construcción y experimentación de prácticas educativas e interculturales dirigidas a empleadores y migrantes de la UE.
"Nuestra reunión en Cham representó un hito importante en el proyecto INTERC.Lab. Estamos orgullosos de los avances realizados y confiamos en que las herramientas desarrolladas, como la nueva aplicación, tendrán un impacto significativo en la inclusión laboral de los inmigrantes en Europa, afirmó Eva Salomonová, portavoz de VHS Cham.
Press review
Nuevas herramientas para la inclusión y el desarrollo de habilidades clave a inmigrantes: el IV encuentro transnacional del proyecto Erasmus+: InterCLab en Zaragoza
El proyecto Erasmus+ InterCLab continúa avanzando significativamente hacia el objetivo de mejorar las oportunidades de integración de los inmigrantes. La cuarta reunión transnacional del proyecto tuvo lugar los días 19 y 20 de octubre de 2023 en la pintoresca ciudad de Zaragoza, España, sede del socio español INNETICA.
El principal objetivo de la reunión entre los socios fue iniciar la fase de prueba del tercer resultado del proyecto: los "Talleres Inclusivos para el Desarrollo de Habilidades Clave de los Migrantes". Se trata de una formación innovadora que integra talleres prácticos presenciales y lecciones teóricas online, accesibles en la nueva plataforma digital de e-learning. Esta actividad, en la que participarán 120 inmigrantes como estudiantes y 70 empleadores como mentores, tiene como objetivo ofrecer a los inmigrantes la oportunidad de adquirir las habilidades clave y necesarias para su integración laboral y social. “El uso de herramientas digitales para la formación - subrayó Arturo J. González Ascaso, secretario general de Innetica - representa un elemento fundamental para crear un entorno inclusivo y accesible para todos”.
Durante la reunión también se presentó el plan de acción para el desarrollo del cuarto resultado del proyecto, las Directrices para la Emisión de la Tarjeta Azul UE, cuyo objetivo es describir los requisitos y procedimientos requeridos en cada País Socio para la entrada y residencia de terceros - Nacionales de países que pretendan realizar trabajos de alta cualificación, de conformidad con lo dispuesto en la Directiva (UE) 2021/1883.
La reunión reunió al equipo del proyecto formado por socios de diferentes países europeos: la institución de formación Studio Risorse (leader del proyecto) y Innovativa Informatica, ambos con oficinas en Matera en Italia, la sociedad de orientación griega Ison Psychometrics, la asociación española INNETICA y los centros de formación profesional Academia Formação do Norte y VHS Cham, respectivamente con oficinas en Portugal y Alemania. Por tanto, es evidente la importancia de la cooperación transnacional necesaria para promover la inclusión de los migrantes y para desarrollar habilidades clave.
Las próximas actividades del proyecto y las futuras reuniones transnacionales representarán una oportunidad adicional para compartir conocimientos y experiencias, así como para completar los resultados del proyecto y, por lo tanto, obtener un impacto positivo y de amplio alcance para promover la inclusión de los inmigrantes en Europa.
Para más información sobre el proyecto InterCLab visite el sitio web oficial https://interclab.eu/ y siga las páginas sociales oficiales en Facebook, Instagram y LinkedIn.
Press review
MEJORES PRÁCTICAS Y HABILIDADES BLANDAS PARA LA INTEGRACIÓN DE MIGRANTES: UNA SEMANA DE FORMACIÓN EN MATERA PARA LOS SOCIOS DEL PROYECTO EUROPEO ERASMUS+ INTERCLAB
En una Europa cada vez más diversa, la integración de los migrantes se ha convertido en un desafío clave para la cohesión social y el progreso compartido. En este contexto, el proyecto Erasmus+ InterClab, que tiene como objetivo estructurar prácticas de integración efectivas mediante el desarrollo de competencias clave de los migrantes y competencias interculturales de los empleadores, llevó a cabo un evento de formación conjunta para el personal en la sede del socio principal Studio Risorse en Matera del 19 al 24 de junio.
La actividad de formación se lleva a cabo a través de un enfrentamiento operativo en las actividades cubiertas por el plan de trabajo acordado entre los diversos socios europeos, con el objetivo de transferir, desarrollar e implementar acciones innovadoras para modernizar y renovar los sistemas de transferencia de conocimiento.
Específicamente, durante los días de formación, el equipo, compuesto por la organización de formación Studio Risorse, la PYME innovadora y centro de investigación iInformatica, la empresa griega Ison Psychometrica, la asociación española Innetica y los centros de formación profesional Academia Formação do Norte y VHS, con sede en Portugal y Alemania respectivamente, formaron y probaron directamente diferentes maneras de desarrollar y aplicar métodos de enseñanza innovadores y orientados a la gamificación para la transferencia de habilidades interculturales y socio-emocionales de los empleadores y habilidades clave y profesionales de los migrantes.
Una semana de formación para desarrollar y compartir mejores prácticas a través de las diversas y transversales habilidades de los miembros del equipo. “Estos momentos ofrecen una oportunidad única para compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas, promoviendo así un enfoque común y solidario para la integración de los migrantes”, dijo Maria Santarcangelo, Gerente de Proyectos en Studio Risorse. “La cooperación transnacional durante momentos de formación como este nos permite enfrentar y superar desafíos comunes y adoptar enfoques sinérgicos y funcionales”, confirma Antonio Ruoto, Director Creativo del centro de investigación iInformatica.
Una oportunidad importante para aprender de otros y compartir experiencias, creando un entorno de aprendizaje y enriquecimiento mutuo.
Press review
PROYECTO ERASMUS+ INTERCLAB: PLAN DE FORMACIÓN SOBRE COMPETENCIAS INTERCULTURALES Y SOCIO-EMOCIONALES PARA EMPLEADORES DE MIGRANTES PRESENTADO EN OPORTO
La tercera reunión relacionada con el proyecto Erasmus+ InterClab, que tiene como objetivo crear prácticas de inclusión efectivas mediante el desarrollo de competencias clave de los migrantes y competencias interculturales de los empleadores, se celebró en Oporto, Portugal, los días 27 y 28 de abril en las oficinas de AFN (Academia de Formación do Norte).
Durante la reunión, el equipo del proyecto presentó la primera versión del plan de formación sobre habilidades interculturales y socio-emocionales para los empleadores de migrantes (entregable del proyecto R2). Este plan responde a las necesidades de los empleadores y las empresas de tener un enfoque estructurado para la integración de los migrantes en el mercado laboral, proporcionando criterios y estándares para los métodos de formación y evaluación, y un currículo modular para el desarrollo de competencias interculturales y socio-emocionales que son estratégicas en el proceso de integración de los migrantes en el mercado laboral.
El programa es una "caja de herramientas" disponible para empleadores/profesionales, basado en los resultados del primer resultado del proyecto, con el objetivo de llenar las lagunas de formación identificadas allí. El proyecto cuenta con una asociación europea compuesta por el coordinador del proyecto Studio Risorse, la PYME innovadora de Basilicata iInformatica, el socio griego Ison Psychometrica, Innetica de España, la Academia Portuguesa de Formação do Norte y el socio alemán VHS.
Maria Santarcangelo, Gerente de Proyectos de Studio Risorse S.r.l., dijo: “InterClab es un proyecto importante para promover la inclusión de los migrantes en el mundo laboral. El plan de formación sobre competencias interculturales y socio-emocionales para empleadores de migrantes es una herramienta clave para lograr este objetivo y promover una sociedad más inclusiva y cohesionada”.
La reunión también contempló la planificación de la implementación de la plataforma de aprendizaje electrónico no convencional y personalizada, junto con los talleres relacionados para el desarrollo de competencias clave de los migrantes por parte de la PYME innovadora iInformatica en cooperación con los socios del proyecto. Esta plataforma permitirá la adquisición de habilidades utilizando un enfoque de aprendizaje basado en juegos, a través de la presencia de varias herramientas multimedia interactivas. Además, la integración de módulos de inteligencia artificial permitirá a los usuarios disponer de un chatbot humanoide constantemente activo para apoyarlos en el uso de la plataforma y las funciones de contenido."
Press review
Reunión Erasmus+ en Atenas sobre el tema de la innovación en la inclusión de los inmigrantes a través de la Tarjeta Azul
Ideas importantes surgieron de la segunda reunión del proyecto Erasmus+ «Interc.lab», celebrada en Atenas los días 3 y 4 de noviembre, en la sede institucional de Ison.
El proyecto cuenta con un consorcio europeo compuesto por Studio Risorse, coordinador del proyecto, PMI Innovativa de Basilicata iInformatica, Ison Psychometrica, Innetica, Academia Formação do Norte y el socio alemán VHS.
Tras la presentación de los resultados de una encuesta a 220 personas, se destacó la importancia de abordar y fortalecer las siguientes habilidades socioemocionales e interculturales en la formación de los trabajadores de las empresas europeas: gestión de la comparación, control emocional, gestión de la diversidad, tolerancia, colaboración, empatía, escucha activa y autoevaluación.
En particular, se abordaron diversos métodos de formación para adaptarlos al tipo de país objetivo (uno por cada país socio del proyecto): Grecia, Italia, Alemania, España y Portugal.
«Es un verdadero placer coordinar este prestigioso y ambicioso proyecto que aborda un tema tan complejo como la inclusión de las personas migrantes, mediante la formación transversal adecuada que se impartirá a los trabajadores de empresas europeas para que puedan lograr una inclusión constructiva y efectiva de las personas migrantes en el entorno laboral, superando la hipocresía innecesaria y poniendo en valor métodos que tengan en cuenta el desarrollo de las habilidades socioemocionales», afirma Maria Santarcangelo, directora de proyectos de Studio Risorse, presente en Atenas estos días.
El proyecto también contempla el desarrollo digital, por parte de la innovadora pyme iInformatica, también responsable de la comunicación y difusión de los resultados del proyecto, de una aplicación que permitirá, mediante el uso de sistemas expertos, guiar a las personas migrantes en el proceso de obtención de la Tarjeta Azul.
Ανασκόπηση Τύπου
Interc.LAB: Arranca en Matera el proyecto ERASMUS+ sobre innovación para la inclusión de los migrantes
El complejo contexto de la guerra ruso-ucraniana refuerza la actualidad de la inclusión de los migrantes en las sociedades europeas.
La reunión inaugural de dos días del proyecto ERASMUS+ 2021-1-IT01-KA220-VET-000033212, Laboratorio Intercultural para la inclusión de migrantes, concluyó con la participación de Studio Risorse S.r.l. (Agencia de Formación Acreditada) e iInformatica S.r.l. (Centro de Investigación Privado especializado en desarrollo experimental), dos empresas con sede en Matera, junto con los prestigiosos socios europeos Asociación de Innovación Innetica (España), AFN Academia Formação do Norte (Portugal), ISON PSYCHOMETRICA (Grecia) y VOLKSHOCHSCHULE IM LANDKREIS CHAM EV (Alemania). El objetivo del proyecto es promover la inclusión de las personas migrantes mediante la definición de procedimientos adecuados para la certificación de competencias, la adecuación entre la oferta y la demanda de empleo y un asesoramiento multidisciplinar adecuado para apoyar al usuario en la obtención de la Tarjeta Azul de la UE.
Entre sus resultados, el proyecto incluye la creación de una aplicación para facilitar la obtención de la Tarjeta Azul por parte de las personas migrantes mediante el uso adecuado de la legislación específica del país de referencia y la certificación mediante blockchain tanto de las competencias presentadas y declaradas por las personas migrantes como de las ofertas de empleo proporcionadas por las empresas interesadas.
De este modo, la blockchain se convierte en la clave de las garantías para la institución, la persona migrante y también el proveedor. Maria Santarcangelo, directora de proyecto de Studio Risorse S.r.l., socio principal del proyecto, declaró con satisfacción: «La pospandemia nos ha permitido volver a reunirnos personalmente con nuestros socios del proyecto. De hecho, la sinergia humana y el intercambio de experiencias es un objetivo clave de los proyectos de cooperación del Programa Erasmus+ de la UE, donde nuestra organización de formación desempeña un papel de coordinación y transferencia de conocimientos en términos de métodos y competencias». Nos ocuparemos específicamente del desarrollo de un programa de formación dirigido a empleadores para el desarrollo de competencias interculturales y socioemocionales, indispensables para la integración de las personas migrantes en nuestras sociedades, y de talleres inclusivos para la mejora de las competencias clave y ocupacionales requeridas por la Tarjeta Azul de la UE, que facilita la entrada legal y la integración en el mundo laboral.
Se trata de un tema complejo que requiere mayor atención y dedicación, y en el que los socios confían en aportar una valiosa contribución a la mejora de la gestión de la inclusión.
Press Review