Ideas importantes surgieron de la segunda reunión del proyecto Erasmus+ «Interc.lab», celebrada en Atenas los días 3 y 4 de noviembre, en la sede institucional de Ison.
El proyecto cuenta con un consorcio europeo compuesto por Studio Risorse, coordinador del proyecto, PMI Innovativa de Basilicata iInformatica, Ison Psychometrica, Innetica, Academia Formação do Norte y el socio alemán VHS.
Tras la presentación de los resultados de una encuesta a 220 personas, se destacó la importancia de abordar y fortalecer las siguientes habilidades socioemocionales e interculturales en la formación de los trabajadores de las empresas europeas: gestión de la comparación, control emocional, gestión de la diversidad, tolerancia, colaboración, empatía, escucha activa y autoevaluación.

 

En particular, se abordaron diversos métodos de formación para adaptarlos al tipo de país objetivo (uno por cada país socio del proyecto): Grecia, Italia, Alemania, España y Portugal.
«Es un verdadero placer coordinar este prestigioso y ambicioso proyecto que aborda un tema tan complejo como la inclusión de las personas migrantes, mediante la formación transversal adecuada que se impartirá a los trabajadores de empresas europeas para que puedan lograr una inclusión constructiva y efectiva de las personas migrantes en el entorno laboral, superando la hipocresía innecesaria y poniendo en valor métodos que tengan en cuenta el desarrollo de las habilidades socioemocionales», afirma Maria Santarcangelo, directora de proyectos de Studio Risorse, presente en Atenas estos días.
El proyecto también contempla el desarrollo digital, por parte de la innovadora pyme iInformatica, también responsable de la comunicación y difusión de los resultados del proyecto, de una aplicación que permitirá, mediante el uso de sistemas expertos, guiar a las personas migrantes en el proceso de obtención de la Tarjeta Azul.

 

 

Ανασκόπηση Τύπου

Informazione.it

Sassilive.it

Nellanotizia.net

Yepnews.it