Interc.LAB: Arranca en Matera el proyecto ERASMUS+ sobre innovación para la inclusión de los migrantes

El complejo contexto de la guerra ruso-ucraniana refuerza la actualidad de la inclusión de los migrantes en las sociedades europeas.
La reunión inaugural de dos días del proyecto ERASMUS+ 2021-1-IT01-KA220-VET-000033212, Laboratorio Intercultural para la inclusión de migrantes, concluyó con la participación de Studio Risorse S.r.l. (Agencia de Formación Acreditada) e iInformatica S.r.l. (Centro de Investigación Privado especializado en desarrollo experimental), dos empresas con sede en Matera, junto con los prestigiosos socios europeos Asociación de Innovación Innetica (España), AFN Academia Formação do Norte (Portugal), ISON PSYCHOMETRICA (Grecia) y VOLKSHOCHSCHULE IM LANDKREIS CHAM EV (Alemania). El objetivo del proyecto es promover la inclusión de las personas migrantes mediante la definición de procedimientos adecuados para la certificación de competencias, la adecuación entre la oferta y la demanda de empleo y un asesoramiento multidisciplinar adecuado para apoyar al usuario en la obtención de la Tarjeta Azul de la UE.
Entre sus resultados, el proyecto incluye la creación de una aplicación para facilitar la obtención de la Tarjeta Azul por parte de las personas migrantes mediante el uso adecuado de la legislación específica del país de referencia y la certificación mediante blockchain tanto de las competencias presentadas y declaradas por las personas migrantes como de las ofertas de empleo proporcionadas por las empresas interesadas.
De este modo, la blockchain se convierte en la clave de las garantías para la institución, la persona migrante y también el proveedor. Maria Santarcangelo, directora de proyecto de Studio Risorse S.r.l., socio principal del proyecto, declaró con satisfacción: «La pospandemia nos ha permitido volver a reunirnos personalmente con nuestros socios del proyecto. De hecho, la sinergia humana y el intercambio de experiencias es un objetivo clave de los proyectos de cooperación del Programa Erasmus+ de la UE, donde nuestra organización de formación desempeña un papel de coordinación y transferencia de conocimientos en términos de métodos y competencias». Nos ocuparemos específicamente del desarrollo de un programa de formación dirigido a empleadores para el desarrollo de competencias interculturales y socioemocionales, indispensables para la integración de las personas migrantes en nuestras sociedades, y de talleres inclusivos para la mejora de las competencias clave y ocupacionales requeridas por la Tarjeta Azul de la UE, que facilita la entrada legal y la integración en el mundo laboral.
Se trata de un tema complejo que requiere mayor atención y dedicación, y en el que los socios confían en aportar una valiosa contribución a la mejora de la gestión de la inclusión.

 


 

Press Review

Sassilive.it

Ilcorrierelucano.it

PRLog.org